LA CUEVA DEL FRENÁPTERO

Blog del escritor Marco Tulio Aguilera Garramuño

  • INICIO
  • RECIENTES

AGUA CLARA EN EL ALTO AMAZONAS, NUEVA NOVELA DE MARCO TULIO AGUILERA


El escritor Marco Tulio Aguilera, investigador de la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana, anunció la publicación de su nueva novela Agua clara en el Alto Amazonas, obra que a la fecha ha cosechado dos reconocimientos: en México recibió Mención Honorífica en el Concurso de Novela Corta Rosario Castellanos y en España fue finalista el año pasado en el Concurso de Novela Ciudad de Barbastro. La novela, según el autor, será publicada por la Universidad de Puebla y presentada en la Feria del Libro de dicha ciudad, a celebrarse en mayo del presente año. Posiblemente también sea presentada en la próxima Feria del Libro Universitario en Xalapa.
Con respecto a Agua clara en el Alto Amazonas el autor dijo:
“Desde que visité la Amazonia Colombiana hace más de diez años me obsesioné con ella. Leí todos los libros que hallé sobre el tema, desde la Crónica del descubrimiento del río Amazonas, hecha por Orellana y escrita por Fray Gaspar de Carvajal, pasando por los viajes de Humboldt, hasta llegar a obras contemporáneas. He hecho siete versiones de la novela y las siete me parecen publicables. Hice también una crónica de mi viaje al Amazonas y la publiqué en la revista Crítica de Puebla y en mi libro Maelstrom agujero negro, editado por la Universidad Veracruzana”.
Sobre la versión que publicará en la Universidad de Puebla dijo: “Es una novela brevísima, de 108 páginas, en la que combino la crónica real de mi viaje a la selva, con lo que inventé: una historia de amor de una indígena huitota con un blanco… Aunque en realidad no inventé nada, sino que reelaboré el relato que me hizo un personaje interesantísimo que conocí en Bogotá. Este personaje, es decir, esta persona, es un cartógrafo eminente, Pedro Botero, que fue quien “cartografió”, es decir, hizo los mapas, de toda la región amazónica colombiana. Esta persona me contó una historia de amor que tuvo con una indígena huitota”.
Se le preguntó al autor por qué, después de publicar en Alfaguara, la editorial más importante del ámbito de la lengua castellana, tres libros (El amor y la muerte, novela; Cuentos para después de hacer el amor, relatos; y El pollo que no quiso ser gallo, literatura infantil), ahora ha publicado en editoriales universitarias y de provincia (El imperio de las mujeres, en Educación y Cultura, de Puebla; Maelstrom agujero negro, en la Universidad Veracruzana) .
“Tratar de entrar en las editoriales como Alfaguara cuando no perteneces a la élite de los que poseen poder editorial o influencias es como ser flaco y tratar de entrar a un edificio que solo tiene una puerta estrecha por la que quieren pasar al mismo tiempo veinte gordos. Yo perdí la paciencia y decidí publicar mis libros en editoriales marginales o universitarias, que lo respetan a uno. Publicar en estas editoriales no da dinero pero sí felicidad: me basta con saber que mis libros estarán publicados. Ya lo que pase con ellos es asunto aparte, algo que pasa en otro mundo”.
Se le comentó al autor que a pesar de lo que dice hay un libro suyo que está teniendo un éxito muy grande en la Editorial Alfaguara.
“Es cierto: El pollo que no quiso ser gallo, publicado en Alfaguara Infantil, ya lleva una edición y seis reimpresiones en México y tres en Colombia, alcanzando a la fecha casi 40 000 ejemplares vendidos. Y esto tiene gran mérito, pues nunca ha aparecido ni una sola reseña del libro en medios de prensa o electrónicos. El libro se ha vendido solo y es incluido como texto básico en escuelas de muchos países. Sobre cuentos de este libro se ha hecho radio en México y Holanda, obras de teatro, lecturas de cuentacuentos, concursos de lectura, un CD con música”.
Marco Tulio Aguilera, autor colombiano, es un escritor prolífico, afincado en Xalapa desde 1979. Se le preguntó qué ha representado esta ciudad para su trabajo:
“Creo que en ninguna otra parte del mundo podría haber encontrado lo que encontré en esta ciudad: paz, tranquilidad, buen trabajo, el apoyo de una institución como la Universidad Veracruzana, una estabilidad familiar y laboral.”
¿Qué viene en la obra en marcha de este autor?
“La cuarta edición de Cuentos para antes de hacer el amor en Plaza y Janés de Colombia; la tercera edición de la novela Mujeres amadas en la editorial de la Universidad Veracruzana. Posiblemente la primera edición de una breve novela llamada Las aventuras del doctor Amóribus, consultor erótico y sentimental. Sigo esperando la respuesta del Fondo de Cultura Económica a ver si publican mi novela grande, Historia de todas las cosas. Y… espero tener tiempo y tranquilidad para corregir una novela todavía más grande, El sentido de la melancolía, que tiene 1000 páginas, en la que abordo la enfermedad del siglo, la depresión.
Alguien podría pensar que tal acumulación de obras, publicaciones y proyectos es excesiva, pero para los que conocen a Marco Tulio Aguilera es normal: desde hace casi diez años el autor ha presentado uno, dos y hasta tres libros nuevos en la Feria del Libro Universitario. La hermosa vida, La pequeña maestra de violón, El amor y la muerte, Poéticas y obsesiones, Maelstrom, son algunos de los títulos que ha presentado.
Tal acumulación de trabajo puede hacer pensar en obras apresuradas, se le comentó al autor. A lo que respondió:
“La poca crítica que existe, es decir, la de los amigos, ha opinado lo contrario. La otra crítica no existe. Ya el mundo de la literatura se está convirtiendo en un paraíso perdido. Aspirar a que los articulistas del Distrito Federal se ocupen de lo que hacemos en la provincia mexicana es una ingenuidad o una tontería. Ellos tiene allá su terrenito cultivado y no quieren que nadie siempre en él. A ellos les queda la fama y el dinero; a nosotros la felicidad. De todos modos ahora se están abriendo varios caminos nuevos: libros virtuales, de los que ya hay uno mío en camino; blogs: el mío se llama mistercolombias.blogspot.com y tiene entre 60 y cien visitantes diarios; libros en escritura braille, de los que tengo dos publicados en Argentina”.
Marco Tulio Aguilera además de investigador de la Editorial de la Universidad Veracruzana en maestro de Lectura y Redacción en la Unidad de Artes de esta institución y mantiene asesorías virtuales en cuanto y novela con aspirantes a escritores mexicanos y de otros países.
Los libros de este autor están disponibles en la Feria Permanente del Libro Universitario, situada en Hidalgo 9, en la ciudad de Xalapa.
Diario de Xalapa


Foto tomada por Luis Ayala



Y OTRAS NOTICIAS

Las fotos son parte de un estudio que me tomó Luis Ayala. Gracias, Luis.

DE NUEVO LOS ADMINISTRADORES DE ESTE BLOG HAN ENCRIPTADO UNA ENTRADA. EN ESTE CASO DE UN COMENTARIO A UNA NOVELA EN EL QUE NO HAY NADA QUE PUEDA OFENDER A NADIE. ENTIENDO QUE ABOMINEN DE LA PORNOGRAFÍA PERO NO DE LA LITERATURA O DE LOS TEXTOS LITERARIOS EN LOS QUE SE TOQUE SERIAMENTE EL TEMA DEL EROTISMO. MUCHO MENOS DE LOS COMENTARIOS A UNA NOVELA SERIA, QUE HA SIDO PUBLICADA EN VARIOS PAÍSES Y QUE NUNCA HA RECIBIDO CENSURAS. NO SÉ ANTE QUIÉN PROTESTAR... SI ALGUIEN LO SABE, LE PIDO QUE ME LO COMUNIQUE A ...
escandioti@gmail.com

Pasando a otro tema les contaré que no todo es miel sobre hojuelas o paseo triunfal en la vida de MT: despúes de un año de espera el Fondo de Cultura Económica le dijo no a mi novela Historia de todas las cosas. Aunque al director del Fondo, Joaquín Díez-Canedo, le gustó mi obra (de 580 páginas) los dictámenes de sus lectores "no fueron lo suficientemente entusiastas para emprender la aventura de publicar una novela tan gorda". Casi con alegría acepté la noticia. Sé lo que vale la obra y buscaré otra editorial. Entiendo que el Fondo es una editorial con muchos compromisos, y que mi perfil, extremadamente polémico e incómodo, no casa con la tradición de esa editorial, que publica a las grandes firmas contra las que me he enfrentado a veces. Ya tengo una buena experiencia en lo referente a rechazos: el libro mío que ha recibido más ediciones, premios, crítica, del que se ha hecho teatro, cine, etc... fue rechazado 14 veces. De modo que se trata simplemente de otra raya más al tigre. Y adelante: viene Agua clara en el Alto Amazonas, novela que debe aparecer en mayo. Tres o cuatro reediciones de obras viejas: Mujeres amadas, Poéticas y obsesiones, Cuentos para después de hacer el amor. Y más... De modo que lo único que sucedió con el rechazo del Fondo es que se me ha curtido más la piel y no daré un paso atrás ni bailando tango...

Alta infidelidad de Rosa Beltrán

Alta infidelidad(Alfaguara,2006) de Rosa Beltrán es una novela que de inicio invita a una segunda lectura, pues uno halla frases filosóficas que a veces tienden a perderse en la prisa de la lectura. La lectura no fluye, se hace entrecortada, tanto por la puntuación como por la recurrencia constante a la reflexión.
La novela tiene dos centros: Julián, profesor universitario, y Marcela, intelectual con inquietudes teóricas sobre el papel de las mujeres en la creación de obras perdurables. Marcela es parte de la trilogía de mujeres con las que se acuesta Julián. El hombre, cincuentón, profesor de filosofía, se afirma en el mundo gracias a sus mujeres, entre ellas a Marcela, a quien usa tres veces a la semana en una relación eminentemente utilitaria por parte de los dos: cada cual tiene su proyecto de vida y se ocupa de él. Uno y otra se deshacen de los humores sobrantes… y adelante… a seguir viviendo sus vidas y persiguiendo sus objetivos. Ella, quince años menor, vive entre libros persiguiendo lo que ha llamado mujeres ilustres. Él, un don Juan algo cansino, se aturde con hembras de todas las edades, relegando de esta forma el buscarle una dirección, un sentido a su vida. Si algo no soporta Julián son las escenas. Una frase diciente: “Anoche me quedé a dormir con alguien. Creo que me he enamorado”, dice el hombre. Julián se enamora cada rato. Sus mujeres están en posición subordinada, en general aceptada por ellas, sin por eso esquivar los problemas naturales ocasionados por los celos, la necesidad de afecto, la posesividad, etc.
Julián pasa de Marina a Marcela, de Marcela a Silvina, de Silvina a Sabine. Y no corta las antiguas relaciones cuando inicia nuevas. Julián eternamente está tratando de escribir artículos para revistas. No lo logra. Las mujeres se los hacen. Marcela hace un estudio sobre mujeres ilustres (evidentemente quiere ser una de ellas.)
Los personajes de Alta infidelidad “forman parte de una generación que había proclamado la cualidad efímera del amor, la validez de la relación amorosa sólo mientras la pasión existiera... El culto al instante que las mujeres de su generación habían contribuido a enaltecer ahora obraba en su contra y la llenaba de duda: tal vez la esencia de la pareja es que nunca va a ser pareja.” La reflexión es de Silvina.
Con Silvina el protagonista tiene una sexualidad escatológica, sin emoción, mecánica, intelectualizada, carente de emoción, no le busca el sentido a los actos sino que ellos se agotan en sí mismos. “Ven, ponte en cuatro patas. Lento, hazlo mucho más lento. Recárgate aquí. Apoya la frente. Ahora, resiste,” dice Julián.
A Marcela “... fue enseñándole lo que sabía, viéndola someterse y aprobar el examen luego de pedirle que orinara sobre él (lluvia dorada, la llamaba) y obligarla luego a beber su semen de una cuchara”.
“No puede probarse que el amor que sentimos por alguien sea falso o verdadero. El amor depende de la credibilidad del otro. Es un acto de fe”, afirma Marcela.
La eterna pregunta “¿me quieres?” que pone en jaque a Julián es la cifra de este tipo de relaciones, donde la mujer implícitamente acepta su sumisión..
“Lo enigmático para Marcela, al estudiar a las Mujeres Ilustres, era darse cuenta del papel protagónico que los celos tenían en la construcción del genio”. Como ejemplo de ello Marcela, erudita, cita a Sonia, la mujer de Tolstoi “que le reprochaba las horas que él pasaba escribiendo, enfurruñada por tener que ocuparse de todas las labores y las cuentas del hogar y la hacienda, lanzándose al lago de agua helada, reprochándole constantemente sus omisiones, lo que finalmente ocasiona la huida del escritor de su hogar”.
La narradora busca en la literatura ejemplos que puedan enseñarle a vivir y a comprender a las mujeres y a los hombres.
(Nota marginal: Una compañera de trabajo estaba leyendo Alta infidelidad al mismo tiempo que yo. Hablando sobre la obra me expresaba sus reservas:”Si algo tengo que reprocharle a este libro es que esté escrito por una mujer demasiado inteligente, que no puede cesar de reflexionar filosóficamente sobre lo que está narrando o viviendo. Además siento su estilo demasiado seco, entrecortado”. Yo le argüía que los anteriores no eran defectos, sino características de un estilo diferente, en el que no se buscaba la armonía, el deslizarse del estilo, sino la efectividad.)
Encuentra uno en Alta fidelidad dicterios dignos de ser recordados, que son las enseñanzas que sin duda la autora ha sacado de sus lecturas y que pasan casi directamente a la novela. “...en los momentos más intensos de su pasión, Tolstoi escribió su mejor obra, y cuando la pasión decayó, dejó de escribir y se hizo aspirante a santo”. La novela está construida no sólo en base a la narración de una anécdota (la relación de Julián con varias mujeres) sino que es alimentada por las lecturas de la protagonista, Marcela, y, naturalmente, de la autora, Rosa Beltrán. Alta fidelidad es una reflexión sobre las relaciones entre hombres y mujeres en la actualidad: sus afectos, el erotismo, sus juegos de poder. Conclusión: los celos son el acicate, el catalizador. Eso es lo que aprende Marcela de su vida y de los libros, de su estudio de las Mujeres Ilustres
Julián vive como un equilibrista entre las tres (Marcela, Silvina y Sabine) y se le van acabando las energías a los 50 años.
“Cuando las mujeres gozan, ¿quién además de ellas lo sabe?”
La sequedad del estilo crea y una especie de distancia. No permite que el lector se deje llevar por la emoción sino que más bien esté pegado al pensamiento, a la reflexión sobre lo que está sucediendo; esto no se puede decir que sea una virtud o un defecto, sino más bien una característica, una especificidad del estilo. Es decir, no se deja llevar por las situaciones, sino que a cada instante está reflexionando.
Al final Julián huye de sus mujeres y de su vida rutinaria, se llena de ideas pesimistas. Lo que hay en el fondo de la novela es un enfrentamiento de concepciones: de hombres ilustres frente a mujeres ilustres: “los hombres ilustres fueron ilustres merced a las mujeres y las mujeres, en cambio, pese a ellos”.
“He ahí la especialidad de las mujeres de hoy: hacer sentir el dardo de la culpa sin que de sus labios salga un solo reclamo”
“He ahí uno de los grandes problemas del amor: que una vez enamorados ya no sabemos si el ser amado ya era así o si cambió a causa del enamoramiento”.
“¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Ahorrar para después morirnos?”
En realidad no importa saber qué personaje femenino emitió las anteriores reflexiones: las tres mujeres resultan ser una sola. En la prisa narrativa no se lleva a cabo una caracterización detallada de las mujeres.
La novela termina en una especie de aquelarre de brujas en torno a Julián, lo someten a un juicio sumario. Al hombre sólo le queda la imaginación, una vez que sus mujeres lo abandonan. Hay una paradójica solución en esta novela: cuatro personajes superficiales, que lo son porque así los planteó la autora, se ven sometidos al escrutinio de una narradora que les permite expresar sus concepciones casi de manera cinematográfica. Alta infidelidad es una obra que se ocupa del fracaso de las relaciones entre hombres y mujeres que han creído encontrar en la independencia una justificación para sus vidas y que terminan por descubrir que lo único que han hallado es el vacío, la falta de sentido. Y es que por más que el mundo avance y con él se modifiquen las relaciones humanas, como escribió Dante, el amor es el que sigue moviendo el cielo y las estrellas. Sin él la vida es un abismo sin fondo que no es consolado por el amor propio.

Marco Tulio Aguilera




Ésta, amigos, es la extraña historia de un periodista que se convirtió en hiena. Comencemos: Pepe K estudió en una facultad de periodismo. Cuando salió al mundo estaba dispuesto a cumplir con algunos ideales como defender la justicia, no transigir, luchar por lo lo que sinceramente creía, no bajar la cabeza ante los poderosos, no estar dispuesto a venderse a ningún precio. Mientras fue joven y soltero cumplió con sus objetivos: había que leer sus artículos, sus entrevistas, observar sus ojos fulgurantes y su pluma feroz. Cuando aparecía la firma de Pepe K en un artículo, los lectores se relamían el bigote de la conciencia. Porque Pepe K siempre sacaba las verdades como peces vivos y furiosos. Pues resulta que Pepe K se casó. Y por primera vez, cuando tuvo que comprarle un anillo de diamantes a su esposa, escribió por consigna. El resultado fue que le comenzó a ir bien. Se supo en los círculos del poder que Pepe K rentaba su pluma y comenzaron a lloverle trabajitos. Pepe K se dedicó a escribir sin molestarse en investigar. Al fin y al cabo era más fácil permanecer en la oficina, desarrollar la imaginación y tender la mano. Pues sí, la pluma de Pepe K comenzó a ser poderosa al tiempo que Pepe K se hacia más insolente, mas prepotente, mas perezoso e indolente. Y así fueron creciendo la cuenta bancaria y la panza a Pepe K. Sin saber cómo ni cuando ni por qué se aficionó a comer carne cruda. Su mujer comenzó a ir al club y a comprar en Fábricas de Francia y sus hijos estudiaban en colegios privados y hablaban inglés a la hora de la comida y todo iba bien, y él se codeaba con los poderosos y el mundo pintaba de maravilla, hasta que una mañana, al mirarse al espejo descubrió que le estaban creciendo unos pelos algo más robustos que de costumbre y que le salían en sitios insospechados, y que cada vez le era más difícil afeitarse y que cada vez que abría la boca surguía de ella una peste mortecina que espantaba a todo el mundo. El crecimiento de la pelambre se hizo tan desproporcionado, que José K ya no pudo salir a la calle y todo ello se vio agravado por el hecho de que una mañana no pudo ponerse en pie sino que descubrió que sólo podía andar en cuatro patas. Se paró como pudo poniendo sus dos patas delanteras en le lavamanos y descubrió frente al espejo, con enorme horror, que ya no tenía cara, sino un feo y babeante hocico de hiena.


_____________________________________________________________________
Incluida en Maelström agujero negro, de Marco Tulio Aguilera, Editorial de la Universidad Veracruzana, Colección Ficción, 2009.
AGUA CLARA EN EL ALTO AMAZONAS





Ya está lista para su publicación mi novela Agua clara en el Alto Amazonas. Lo más probable es que la presente en la Feria del Libro de Puebla. Agradezco las lecturas de Joaquín Díez-Canedo, Armando Pinto y Félix Luis Viera. En el siguiente vínculo hay un comentario sobre las primera impresiones de Martha Cedeño, colombiana residente en Barcelona.


http://espaciosyperiferias.blogspot.com/2009/08/primeras-impresiones-sobre-agua-clara.html




Una mujer soñó que tiraba un gato a un pozo y que se olvidaba de él. Seis semanas después soñó que regresaba al pozo y veía en el fondo al gato todavía vivo. El gato abría y cerraba el hocico del cual no salía sonido alguno. La mujer pensó que había sido en extremo inhumana y que era necesario hacer algo. Llegó a la conclusión de que tenía dos posibilidades: tirarle una gran roca y aplastarlo. O meterse al pozo y sacar al gato para dedicarse a cuidarlo hasta que se recuperara. Estaba en esta encrucijada cuando despertó. Por un instante pensó que había sido injusto dejar al gato en el pozo, pero luego recordó que todo había sido un sueño. Se dijo que los gatos de sueños no sufren. Sin embargo durante el transcurso del día siguiente siguió pensando en el gato y sabiendo que de alguna forma se sentía culpable.
Cuando se acostó a dormir la noche siguiente pensó en el gato y rogó que no retornara la pesadilla. Se dijo que de todos modos si regresaba tomaría alguna decisión. No obstante esa noche no soñó con el gato. Ni la noche siguiente, ni la siguiente. Y el sentimiento de culpa crecía.
Al sexto día de no soñarlo despertó con un dolor de cabeza terrible. Supo que se iba a volver loca si no hacía algo. Entró a la buhardilla de su casa donde su esposo yacía enfermo y como de costumbre abandonado. El hombre intentaba hablar, abría y cerraba la boca pero no emitía sonido alguno. Apenas tuvo fuerzas para abrir los ojos. Vio que su esposa se acercaba, que lo observaba con inexplicable expresión, que se sentaba al borde de la cama, le acariciaba la frente y luego, tras darle un beso en la mejilla, colocaba las manos sobre su cuello y presionaba hasta hacerle extraviar el último aliento.
La mujer cerró dulcemente los ojos del cadáver. Luego se acostó a su lado y pudo dormir como no lo había hecho en los años que duró la enfermedad del que ahora descansaba en santa paz.
Sobra decir que la mujer no volvió a soñar con el gato.
Watch live streaming video from tevesea at livestream.com

LAS DOS PREDICCIONES DE ABU NAIM

Papaloteando por mi disco duro encontré un archivo con varias fábulas que hasta la fecha no he publicado. Ésta que leerán a continuación me pareció rescatable.

Hubo tales embaucadores en Babilonia que los grandes poseedores de dinero no tuvieron que preocuparse por tomar decisiones en su vida, ya que estaban convencidos que éstas se hallaban fijadas en el rumbo de los planetas antes de nacer y en los horóscopos de los sabios. Cada mañana se levantaban con el surgir del sol, metían la mano bajo la almohada y con gran cuidado leían cada uno de sus pasos, cada gesto, cada minúscula acción para cumplirlas, porque si no lo hacían, según los hacedores de horóscopos, estarían rebelándose contra el orden del universo y podrían acarrear la destrucción del orbe. Al poco tiempo de estar los hacedores de horóscopos en el oficio, no sólo los nobles sino el llano pueblo comenzó a creer a pie juntillas en lo predicho. Los que no tenían recursos para mandarse hacer horóscopos individuales apelaban a los genéricos, que exhibían en los templos. Y los que no podían entrar a los templos por butras de ley, se las ingeniaban para mirar los horóscopos de los demás y adaptarlos a sus propias circunstancias. Abu Naim, el más famoso hacedor de horóscopos, predijo dos eventos: uno mayúsculo y otro íntimo: la caída de Babilonia ante la arremetida de las fuerzas de Alejandro y el futuro de su propia vida, que sería el del más grande esplendor de horoscopista alguno. Lo primero se cumplió. Lo segundo no. Alejandro halló un pueblo resignado a obedecer el destino que Abu Naim decía haber leído en los cuerpos celestes. La primera medida que Alejandro tomó fue contra el cuello de Abu Naim. Según los apócrifos esto se debió a que el conquistador se había puesto de acuerdo con el horoscopista para que predijera la caída de Babilonia. Y naturalmente el conquistador estaba interesado en sepultar el secreto con su inventor. Abu Naim murió rodeado de la admiración de sus conciudadanos, quienes nunca pudieron comprender cómo logró predecir un hecho tan trascendental y no obstante eludir la precognición de su propia y nimia muerte. La gloria de Alejandro sigue incólume gracias a que el secreto se conserva. Los apócrifos nunca fueron tomados en serio. Y nunca lo serán. Por eso es que no hay que creer ni a los horoscopistas ni al redactor de esta historia.

EL ESCRITOR TIENE EL DERECHO DE INVENTAR LO QUE SE LE DÉ LA GANA

En 1975, hace 35 años, salió publicada en Ediciones de La Flor de Buenos Aires mi novela Breve historia de todas las cosas. Se desarrollaba en San Isidro de El General, por entonces pueblo --hoy ciudad-- situado en Costa Rica, cerca de la frontera con Panamá. Los habitantes reales del pueblo se sintieron retratados y se ofendieron. A la novela se la comparó con Cien años de soledad y se le concedió en Costa Rica el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría --lo que constituyó un escándalo, pues se decía que la obra había sido escrita por un extranjero (lo que era falso, puesto que por esos días MT estaba naturalizado tico). En el artículo que hallarán mis lectores, escrito por un autor local, se cuentan los avatares de esta novela.. que por cierto reescribí, corregí y aumenté el año pasado. Presione el vínculo...

http://resonoco.nireblog.com/post/2008/11/04/breve-historia-de-todos-los-chismes

CITAS DE LA BIBLIA EN LAS QUE SE MENCIONA AL INFIERNO
Pero antes una reflexión de MT:
Me he preguntado a veces si es justo el juez que condena a los culpables o pecadores a una eternidad de sufrimiento solamente a causa de un instante, o dos o tres, de debilidad. Levinas opina que "no es el juicio final lo que importa, sino el juicio de todos los instantes, en el tiempo en que se juzga a los vivos". Estoy de acuerdo.
Tenía guardadas estas citas que recogí cuando decidí leer y subrayar la Biblia de principio a fin. Quiero compartirlas con mis 50 0 cien lectores diarios.
A menudo, antes o después de escribir un cuento o una novela, se me ocurre que debo leer otro u otros libros antes de corregir mi cuento o novela. Para corregir Paraísos hostiles leí El origen de las especies. Para corregir mi novela Breve historia de todas las cosas --por cierto: el filósofo Ken Wilber copió mi título y lo puso a un libro suyo, que apareció diez años después del mío--leí la Ilíada, La Odisea y El Quijote. Para corregir mi cuento "El suave olor de la sangre" leí la Biblia y varios libros sobre sacrificios prehspánicos. Este procedimento en cierta manera bárbaro, no creo que sea exclsivo de MT: es casi inevitable, cuando se aspira a escribir algo "grande".
Van las citas de la Biblia.

“Las persecuciones y tribulaciones son señales que demuestran el justo juicio de Dios que así os purifica, para haceros dignos de su reino, por el cual padecéis lo que padecéis. Porque delante de Dios es justo que él aflija a su vez a los que os afligen. Y a vosotros, que estáis al presente atribulados, os haga gozar juntamente con nosotros del descanso eterno cuando el señor Jesús descenderá del cielo y aparecerá con los ángeles que son los ministros de su poder. Cuando vendrá con llamas de fuego a tomar venganza de los que no conocieron a Dios y de los que no obedecen el evangelio. Los cuales sufrirán la pena de una eterna condenación confundidos por la presencia del Señor, y por el brillante resplandor de su poder”. (Thessalonicenses II)

“A estos se siguió el tercer ángel, diciendo en voz alta: Si alguno adorare la bestia, y a su imagen, y recibiere la marca en su frente o en su mano. Este tal ha de beber también el vino de la ira de Dios, de aquel vino puro preparado en el cáliz de la cólera divina y ha de ser atormentado con fuego y azufre a la vista de los ángeles santos y en la presencia del Cordero. Y el humo de sus tormentos estará subiendo por los siglos de los siglos: sin que tengan descanso ninguno de día ni de noche, los que adoraron la bestia y su imagen, como cualquiera que recibió la divisa de su nombre”. (Apocalipsis)

“Más al cabo de mil años, será suelto Satanás de su prisión y engañará a las naciones que hay sobre los cuatro ángulos del mundo, a Gog y a Magog, y los juntará para dar batalla, cuyo número es como la arena del mar. Y extendiéronse sobre la redondez de la tierra y cercaron los campamentos de los santos y la ciudad amada. Mas Dios llovió fuego del cielo que los consumió, y el diablo que los traía engañados fue precipitado en el estanque de fuego donde también la bestia y el falso profeta serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos”. (Apocalipsis)

En la siguiente entrada hallará una reflexión sobre lo que es una mujer... Presione en el http

http://www.uv.mx/lectores/boletines/boletinenero.html
RAZONES POR LAS QUE ME QUIERO MUCHO Y POR LAS QUE MUCHOS NO ME QUIEREN

Fin de año tranquilo. Pasé del 31 de diciembre del 2009 al 1 de enero de 2010 absolutamente solo. Nadie me llamó, afortunadamente. Recibí algunos meils de personas que me leen. Tengo pocos, poquísmos amigos. Quizás sumen en total diez, que no voy a enumerar. Ellos saben quiénes son. No sé si misántropo sea un adjetivo que se me pueda aplicar. Tal vez sea más adecuado llamarme antisocial o intolerante. Lo de narcisista ya es una vieja calificación que asumo y tal vez disfruto. No digo que el mundo sea un asco. Al contrario, me parece encantador con la infinitud de opciones que ofrece al que quiera cultivar la imaginación y el riesgo. Mi amigo Pulgarín, socio del cineasta Víctor Gaviria, me pregunta qué tanto colaboré con Gerald Martin en la elaboración de la biografía de García Márquez. Le respondo que yo no colaboré en nada con esa biografía. Entonces él me explica: "Es que en el prólogo del libro Martín agradece tu colaboración". Entonces entiendo: Martin leyó lo que he escrito sobre Gabo y tomó lo que se le dio la gana sin pedirme permiso. No he leído el libro del biógrafo inglés de la Estrella de Aracataca pero a partir de varias fuentes he podido enterarme que ha saqueado a diestra y siniestra. Una de las obras más saqueadas fue sin duda la biografía monumental que publicó hace décadas Dasso Saldívar.
Haré un esquemático balance del año:

1. Publiqué dos libros: El imperio de las mujeres (Cuentos EN LUGAR DE hacer el amor), en la editorial Educación y Cultura, México) y Maelstöm agujero negro, en la editorial de la Universidad Veracruzana... Excelente crítica... de mis amigos... La otra crítica no existe... Es publicidad pagada por las editoriales o amangualamientos entre asociaciones de escritores en general menores (asuntos en los que no participo).

2. Disfruté del nombramiento de Creador con Trayectoria del Estado de Veracruz por tercera y última vez... Después de la tercera ya no hay más... El nombramiento de Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de México nuuunca me lo van a dar... no sólo porque no soy de la mafia cultural de México, sino porque soy uno de los pocos que se han atrevido a llamarlos mafiosos y corrutos (no corruptos, corrutos).

3. Terminé mi novela Agua clara en el Alto Amazonas que saldrá en el 2010.

4. Terminé mi gorda novela Historia de todas las cosas (580 páginas), que ya está bien encaminada y si las cosas van bien saldrá pronto.

5. Reingresé al Programa de Productividad de la Universidad Veracruzana y alcancé un nivel más bien bajo, debido a que hice todo el papeleo aprisa para poder ir a Medellín a dictar conferencias, recibir homenajes y amenazas de muerte y disfrutar de una ciudad bellísima y una gente cariñosa.

6. Dicté un semestre de clases de Lectura y Redacción en la Facultad de Artes Plásticas (grupo extraordinariamente talentoso del que pude sacar en limpio una antología de textos que publicaremos en libro y quizás presentemos en la próxima Feria del Libro Universtario). En el segundo semestre dicté clases a un grupo de 20 walkirias de la Facultad de Danza (aquello fue tremendo: intentaré definirlo así: "Un ego protuberante frente a veinte divas intolerantes". La novedad fue que un individuo (novio, amante o compañero de una walki) me amenazó con golpearme y con algo más íntimamente doloroso si no dejaba de acosar a su "chava". Gratuito el asunto, pues como todo el mundo sabe ya no me gustan las mujeres de carne y hueso. Prefiero los personajes literarios: uno cierra el libro y se libra de ellas.

7. Envejecí un año. Ya tengo 60 y en febrero cumplo 61, y como dice el poeta Cenamor (a quien propongo para el título Nobleza Literaria del Año)... no me arrepiento de ello. Mi horizonte de expectativas es llegar a los 150 años de edad... antes de hacerle frente a lo inconuto innombrable. De modo que en la actualidad apenas si estoy saliendo de la adolescencia.

8. Tras coquetear con las editoriales grandes me dije "al diablo" y decidí platicar con las pequeñas. En realidad lo que importa es que los libros salgan publicados... Mejor seguir siendo un buen escritor secreto que una apestosa caca pública a la que todo el mundo le hace la corte. Carmen Ballcells o sus sucesores me hicieron fuchi. Ello no me quita un ápice de calidad... que indudablemente tengo. Cago perfumado: eso me han dicho personas a quienes aprecio y respeto.

10. Mi libro de cuentos infantiles El pollo que no quiso ser gallo lleva 45 000 ejemplares vendidos en México y Colombia (ocho reediciones en México y dos en Colombia).

11. Peso 92 kilos. Mido un metro ochenta y uno.

12. Sigo jugando básquet 4 o 5 días a la semana y cuando no puedo voy dos veces a natación.

13. Suspendí uno de mis dos talleres literarios presenciales porque el material humano no estaba suficientemente comprometido. El otro lo continué hasta diciembre y ha dado buenos frutos (el doctor José Negrete es su campeón). Los talleres por internet han funcionado de manera efectiva: Marco Portilla en Toluca, Karla List en Puebla han trabajado bien. Otros trabajan con menos fortuna o entusiasmo.

13. Inicié una columna radiofónica con la emisora de internet Bastaquesea, de Argentina, dirigida por Pablo Giordano.

14. Mis pelotas están en su sitio y sus dimensiones están siendo controladas y monitoreadas.

15. Sufrí el cambio de jefe en la Editorial de la Universidad Veracruzana. Se fue Jaquín Diez Canedo y todavía no me recupero de ello.

16. Gané dos medallas en natación y una en la carrera anual de mi sindicato (ver foto).
Y no es cierto eso de que yo sea cinta negra séptimo dan en karate. Eso lo dije para espantar al individuo que amenazó con madriarme.

1. ¿Perspectivas? Varias, que iré desgranando a medida que se concreten. Feliz año... Ah, se me olvidaba: ya no tengo cinco lectores sino entre 52 y 101 diarios.
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal
Propietario ©MarcoTulioAguilera. Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Mi foto
Marco Tulio Aguilera
Soy autor de una novela gorda que se llama Historia de todas las cosas: sobre ella la crítica ha dicho algunas agradables exageraciones. También autor de otros 30 libros; entre ellos Cuentos para antes, después y en lugar de hacer el amor; Mujeres amadas, Los placeres perdidos, El amor y la muerte. Premios: San Luis Potosí, Juan de la Cabada, Aquileo Echeverría, José Eustasio Rivera de Novela, Latinoamericano de Cuento de Plural y Excélsior, Gabriel García Márquez, Bernal Díaz del Castillo y 20 más. Finalista en Alñfaguara. Mis libros están en Alfaguara, U Veracruzana, U de Puebla, U del Valle, Plaza y Janés, Planeta, Joaquín Mortiz, etc, en Colombia, México, España y Argentina.
Ver todo mi perfil

Mis redes

  • INICIO
  • LIBROS
  • FACEBOOK
  • DOSSIER
  • TWITTER
  • FOTOS
  • CONTACTO
  • MISTERKOLOMBIAS
  • MONGOLIA CENTRAL
Tweets por @mistercolombias

Páginas vistas en total

VER ENTRADAS POR MES

  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (8)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (10)
  • septiembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (4)
  • julio 2017 (6)
  • junio 2017 (7)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (12)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (7)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (8)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (8)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (7)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (7)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (9)
  • octubre 2015 (10)
  • septiembre 2015 (10)
  • agosto 2015 (11)
  • julio 2015 (13)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (9)
  • abril 2015 (12)
  • marzo 2015 (21)
  • febrero 2015 (9)
  • enero 2015 (15)
  • diciembre 2014 (13)
  • noviembre 2014 (18)
  • octubre 2014 (21)
  • septiembre 2014 (16)
  • agosto 2014 (15)
  • julio 2014 (16)
  • junio 2014 (19)
  • mayo 2014 (20)
  • abril 2014 (18)
  • marzo 2014 (19)
  • febrero 2014 (23)
  • enero 2014 (30)
  • diciembre 2013 (30)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (25)
  • septiembre 2013 (25)
  • agosto 2013 (31)
  • julio 2013 (23)
  • junio 2013 (23)
  • mayo 2013 (23)
  • abril 2013 (23)
  • marzo 2013 (13)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (10)
  • diciembre 2012 (15)
  • noviembre 2012 (11)
  • octubre 2012 (18)
  • septiembre 2012 (10)
  • agosto 2012 (13)
  • julio 2012 (12)
  • junio 2012 (12)
  • mayo 2012 (14)
  • abril 2012 (15)
  • marzo 2012 (15)
  • febrero 2012 (17)
  • enero 2012 (14)
  • diciembre 2011 (12)
  • noviembre 2011 (12)
  • octubre 2011 (23)
  • septiembre 2011 (18)
  • agosto 2011 (15)
  • julio 2011 (20)
  • junio 2011 (13)
  • mayo 2011 (11)
  • abril 2011 (11)
  • marzo 2011 (20)
  • febrero 2011 (14)
  • enero 2011 (12)
  • diciembre 2010 (18)
  • noviembre 2010 (22)
  • octubre 2010 (29)
  • septiembre 2010 (23)
  • agosto 2010 (12)
  • julio 2010 (24)
  • junio 2010 (15)
  • mayo 2010 (7)
  • abril 2010 (16)
  • marzo 2010 (13)
  • febrero 2010 (11)
  • enero 2010 (13)
  • diciembre 2009 (11)
  • noviembre 2009 (13)
  • octubre 2009 (10)
  • septiembre 2009 (13)
  • agosto 2009 (13)
  • julio 2009 (11)
  • junio 2009 (10)
  • mayo 2009 (21)
  • abril 2009 (21)
  • marzo 2009 (15)
  • febrero 2009 (10)
  • enero 2009 (19)
  • diciembre 2008 (13)
  • noviembre 2008 (20)
  • octubre 2008 (16)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (15)
  • julio 2008 (11)
  • junio 2008 (22)
  • mayo 2008 (20)
  • abril 2008 (16)
  • marzo 2008 (1)
  • febrero 2008 (5)
  • enero 2008 (3)
  • diciembre 2007 (10)

SUSCRIBIRSE

Dossier: Todo sobre Marco Tulio Aguilera

Dossier: Todo sobre Marco Tulio Aguilera
Click en la imagen

About

Popular Posts

  • Romeo y Julieta (El concepto de amor en Shakespeare V)
    (Quinta y última conferencia de la serie que ofrecí en la Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana hace varios años) Romeo...
  • El concepto de amor en Shakespeare
    __________________________________________________________________________________      QUIENES ESTÉN INTERESADOS EN CONSEGUIR UN EJEMPLAR ...
  • PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA JOSÉ EUSTASIO RIVERA 2012
    En 1988 se entregó el Primer Premio Internacional José Eustasio Rivera en la Ciudad de Neiva, capital de tierra caliente de Colombia y lugar...
  • Desterrados, de Eduardo Antonio Parra: lo mejor del cuento mexicano hoy
    Sobre la utilidad de perder el vuelo de Monterrey a Veracruz: pude leer con tranquilidad en el Hotel Istay el nuevo libro de cuentos de Ed...
  • Orizaba, Ixtaczotitlán, conferencia en la USBI
    Biblioteca Usbi IX Orizaba-Cordoba   ha añadido 16 fotos nuevas al álbum   IMPARTE MARCO TULIO AGUILERA AMENA CHARLA EN USBI IXTA...

Facebook

Copyright © 2015 LA CUEVA DEL FRENÁPTERO

Created By ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20