LA CUEVA DEL FRENÁPTERO

Blog del escritor Marco Tulio Aguilera Garramuño

  • INICIO
  • RECIENTES
Aunque estaba prohibida la entrada... entramos...

https://youtu.be/iKEcH6s9FB0

También visitamos la casa donde vivió GGM algunos meses, pero no pudimos entrar.

https://youtu.be/fCcVNbVBXEs
Con Gustavo Tatis
Vídeo
https://youtu.be/zEx0L3spZo8
Compañeros de la Editorial de la UV

https://www.youtube.com/watch?v=5AdBkcF5cl8&feature=share


Vídeo en el que celebro a uno de los grandes cuentistas colombianos...
https://www.youtube.com/watch?v=fSGYi1X1Lq8
Comentario sobre la novela reciente de Evelio Rosero

https://www.youtube.com/watch?v=N19wMG_Fg6I&feature=share





LL en Cartagena


Inicio

Formulario de búsqueda

Temas de interés ›


Garramuño, un nadador de letras profundas

Cartagena
8 de Octubre de 2017 12:1 GUSTAVO TATIS GUERRA- EL UNIVERSAL
El escritor Marco Tulio Aguilera Garramuño recibió Las Llaves de Montería // GUSTAVO TATIS GUERRA-EL UNIVERSAL
Es un nadador de aguas profundas y horizontes abiertos, no solo en los mares y en los ríos, sino en la escritura de ficción. Marco Tulio Aguilera Garramuño (Bogotá, 1949), es uno de los grandes novelistas de Colombia en el mundo, autor de una célebre novela escrita antes de cumplir veinticuatro años: “Breve historia de todas las cosas”, que publicó en 1975, deseando derrotar con ímpetu propio el universo avasallante de “Cien años de soledad”, de García Márquez.

El día que se encontró con el escritor, le autografió su primera novela y tuvo el inmenso coraje de escribirle: A García Márquez, a quien pienso matar... literariamente”. García Márquez desconcertado le preguntó:¿Tendrás los suficientes huevos de dinosaurio para hacerlo? Aquello quedó como el desafío excéntrico de un escritor que a lo largo de su vida ha probado con más de treinta y cinco libros, que no necesita matar literariamente a ningún monstruo, porque él mismo, es su propio monstruo, y la vida escasa a duras penas para seguir los propios pasos.
García Márquez leyó la novela y le gustó pero no quiso decírselo públicamente porque “si lo hago puede ocurrírte como a otro joven escritor colombiano, al que le elogié su primer libro, y no volvió a escribir”. En el caso de Aguilera Garramuño, su novela con una reedición ampliada que abarca las cuatrocientas cincuenta y seis páginas, resiste el paso de más de cuatro décadas, y convierte a su autor, en un caso singular en las letras del continente.
En la última semana de septiembre estuvo de paso el escritor Aguilera Garramuño por Cartagena, luego de ser homenajeado en Montería por el grupo El Túnel y sus antiguos amigos y lectores, los escritores José Luis Garcés González y Antonio Mora Vélez. Dictó la conferencia: “Cómo ser escritor sin morirse de hambre”.
La Alcaldía de Montería le entregó las llaves de la ciudad al escritor y académico de la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana. Aguilera Garramuño con la llave suspendida en el aire, perplejo y maravillado, dijo que en ninguna parte del mundo le había ocurrido semejante homenaje, y miraba la llave diciéndo con juguetona picardía: “¿Es que con esta llave puedo entrar a todas las casas de montería?”.
Al día diguiente, en Sincelejo, en la Universidad Cecar dictó la conferencia “De Cien años de soledad a  Breve historia de todas las cosas”.
Al amanecer de su homenaje estuvo a punto de lanzarse al río Sinú y los mismos monterianos le advirtieron que no lo hiciera, sin saber que el escritor es nadador profesional, ganador del Master Bronce en 100 metros libres, un minuto 38 segundos. Una vocación que ejerce después de cumplir sus sesenta años, ganándole a los más jóvenes y a los de su edad que se atreven a semejante hazaña. En ese arte diario de nadar lo acompaña su esposa mexicana Leticia Luna Varela, escritora de cuentos infantiles. 
Septiembre fue un mes intenso en prodigios y celebraciones para el escritor colombiano que reside en México desde hace 37 años. Su libro “Relatos, aventuras y andanzas  poco ejemplares y arriesgadas de la vida de un escritor con varias historias de montaña, selva y amor o sexo”, fue declarado finalista del Concurso Nacional de Novela y Cuento de Colombia. Estuvo en Medellín y allí habló sobre el medio de la novela que lo impactó en su juventud. En Cartagena, será homenajeado en 2018 con nel premio Libro de Oro, en el Teatro Adolfo Mejía por el Parlamento Internacional de Escritores.
El nadador
“Soy el primer escritor en 2017 que es campeón mundial en natación máster”, me dice a su paso por Cartagena. Nadó 1.500 metros en 32 minutos en la isla Sacrificio. Su hermano Jorge Aguilera quedó de segundo puesto.
El espíritu aventurero y desafiante del escritor es una suma afoertunada del alma de sus padres. De Marco Tulio Aguilera Camacho, el padre médico que hizo en Colombia la primera y exitosa trepanación en los años treinta. Ruth, la madre, la expulsaron de un colegio de monjas porque discutiendo con una monja le bajó los calzones y le pegó en las nalgas.
“Mi mamá se escapó y en una playa en Punta del Este, conoció a mi papá. Pero cuando mi padre tenía 40 años, se enamoró de una niña de 17 años. Y lo expulsaron de todos los clubes sociales de Bogotá. Regalaba las consultas a los pobres y encaraba las humillaciones de los ricos. Fue heredero de una inmensa fortuna que se esfumó. A mis quince años nos fuimos de Bogotá para San  Isidro de El General de la Quebrada de los Chancos,  en Costa Rica”.
En ese pueblo, el escritor fue adorado hasta el punto que uno de sus habitantes le ofreció de regalo cuatro hectáreas de bosque. Nadar, escribir, leer , editar, dictar conferencias, y tocar el violín, son algunos de los oficios de Aguilera Garramuño, pero lo que más ama es llevarle la contraria al mundo, corregirlo, desafiarlo, maravillarlo con su infinita imaginación y su sentido del humor, para escribir cuentos y novelas sobre amor y desamor. 
En Cartagena, quiso ver el Claustro de la Merced donde reposan las cenizas de García Márquez, que ese día estaba cerrado. El guardia tenía orden de no dejar entrar a nadie, por los trabajos de restauración del claustro, pero alcanzó a verlo, respetando la orden del guardia. Vio la bala de cañón de Drake disparada en 1741, y guardada como un milagro al caer en medio de los fieles de la iglesia Santo Toribio, sin tocar a nadie.
Se hizo fotos con las palenqueras. Comió junto con su esposa, como un par de niños, un helado callejero de guanábana. Compró un sombrero blanco. Se hizo fotos en las arcadas de las murallas, frente al mar. Guardó en su maleta, libros de cuentos, novelas, poemas y ensayos de autores contemporáneos.  De esa correría por el Centro,  siguió por la muralla hasta la puerta minúscula de la casa de García Márquez. Llovió al anochecer y el vuelo de los dos hacia México se adelantó, lo que impidió que el escritor se lanzara al mar a nadar.
Epílogo
Sus historias prodigiosas escritas en diversas series de narraciones,  en más de más de medio siglo de escritura, empezarán a tocar el espíritu de los lectores colombianos. Resonará el  espíritu de quien cada día, le hace el amor a las palabras.


Vídeo de la primera parte de la conferencia De cien años de soledad a Historia de todas las cosas...

https://www.youtube.com/watch?v=vqWfoIauAts&feature=em-upload_owner


Segunda parte...

https://www.youtube.com/watch?v=bdf86TMSlKI&feature=youtu.be

Vídeo en el que Gustavo Tatis, escritor, periodista, amigo de la familia de García Márquez, relata las experiencias que Mercedes Barcha, esposa del escritor, le contó sobre la agonía de Premio Nobel colombiano...
https://www.youtube.com/watch?v=VkoFdvbgjqs&feature=share
El mes de septiembre pasado fue uno de los más satisfactorios para Marco Tulio Aguilera Garramuño, académico de la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana. Con su obra Relatos, aventuras y andanzas  poco ejemplares y arriesgadas de la vida de un escritor con varias historias de montaña, selva y amor o sexo fue declarado finalista del Concurso Nacional de Novela y Cuento de Colombia.
            Viajó a Medellín, donde con escritores de varios países, celebró en conferencia los 50 años de Cien años de soledad. Allí hizo acuerdos con las universidades de Antioquia y EAFIT para publicar dos novelas inéditas y dos antologías de cuentos de su autoría.
            El 18 de septiembre asistió a una comunidad de rehabilitación de adictos en las montañas de Antioquia, donde compartió sus experiencias como escritor y escuchó comentarios de los asistentes, que habían leído las obras del autor.
            El 20 de septiembre viajó a Montería,  capital departamental en la Costa Atlántica, donde, invitado por la Alcaldía y el grupo literario El Túnel, pronunció la conferencia 'Cómo ser escritor sin morirse de hambre', tras lo cual la Alcaldía de la ciudad le concedió las llaves de la ciudad y lo declaró por decreto oficial visitante distinguido. Al día siguiente en la Universidad CECAR pronunció la conferencia 'De Cien años de soledad a Historia de todas las cosas'. La Universidad CECAR  declaró también al autor académico honorífico distinguido.
            El 25 de septiembre viajó a Cartagena, donde fue invitado a visitar la casa de García Márquez y el Convento donde se guardan las cenizas del Premio Nobel Colombiano.
            Al día siguiente se reunió con Joce Daniels, presidente del Parlamento Latinoamericano de escritores, quien le anunció a Marco Tulio Aguilera que en agosto del 2018, por acuerdo con Antonio Mora Vélez, canciller del mismo parlamento, se le honraría con El libro de oro de la literatura latinoamericana, galardón que se le entregaría en Cartagena en una reunión de 40 escritores de varios países, que presentarían ponencias sobre las obras de Garramuño.
            Finalmente, ya en Bogotá, el 28 de septiembre, Aguilera Garramuño asistió a una sesión de la Especialización en Creación Literaria, coordinada por Óscar Pantoja, autor de las biografías gráficas de Juan Rulfo y García Márquez.
            Marco Tulio Aguilera Garramuño es el académico de mayor antiguedad de la Editorial de la Universidad Veracruzana, en la que ha laborado por 38 años, desde los tiempos de Sergio Galindo.


Lety Casillas, una de las avezadas periodistas y comunicadoras de Veracruz, me hizo una larga, minuciosa y reveladora entrevista (¡de una hora!, están advertidos). Aquí está la semblanza de Lety y al final encontrarán el link para ver la entrevista.



Semblanza

Soy   Leticia   Casillas,   Lety   me   dicen   casi   todos.   Trabajo   en   RTV desde   que   era simplemente  Canal  4+.  Me  inicié  en  Veracruz  Agropecuario  con  el  inolvidable  Miguel Cornelio López, después de un casting al que creo que fui la única en asistir. Qué les puedo  decir,  sino  que  ha  sido  un  privilegio dedicar gran  parte  de  mi  vida  a  la comunicación,  en  la  locución,  conducción  de  programas  en  radio y televisión  y  más recientemente en medios impresos y que esa vocación me vienen de herencia por mi padre, Martín Casillas Cazaux.
Decenas de anécdotas con mis compañeros y con el público llenan mi baúl de recuerdos de todos estos años. En febrero del 2013, redescubrí la adrenalina que provoca el dinamismo de  los  programas  en vivo  al    participar  en la parte noticiosa de A la Veracruzana. En  la  actualidad  mi  actividad televisiva se  centra  en  la  producción  y  conducción  del programa  Perfiles  que  me  ha  permitido  entrevistar  a  los  personajes  más  destacados de  la  sociedad  para  descubrir  qué  los  colocó  en  el  lugar donde se encuentran.  La charla íntima desentraña sentimientos y recuerdos que sorprenden tanto al público como a los propios entrevistados, convirtiendo  a Perfiles en un instrumento invaluable que ha servido para documentar la vida y trayectoria de personajes que incluso ya no están.

https://www.youtube.com/watch?v=lZiWqh3dyeM
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal
Propietario ©MarcoTulioAguilera. Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Mi foto
Marco Tulio Aguilera
Soy autor de una novela gorda que se llama Historia de todas las cosas: sobre ella la crítica ha dicho algunas agradables exageraciones. También autor de otros 30 libros; entre ellos Cuentos para antes, después y en lugar de hacer el amor; Mujeres amadas, Los placeres perdidos, El amor y la muerte. Premios: San Luis Potosí, Juan de la Cabada, Aquileo Echeverría, José Eustasio Rivera de Novela, Latinoamericano de Cuento de Plural y Excélsior, Gabriel García Márquez, Bernal Díaz del Castillo y 20 más. Finalista en Alñfaguara. Mis libros están en Alfaguara, U Veracruzana, U de Puebla, U del Valle, Plaza y Janés, Planeta, Joaquín Mortiz, etc, en Colombia, México, España y Argentina.
Ver todo mi perfil

Mis redes

  • INICIO
  • LIBROS
  • FACEBOOK
  • DOSSIER
  • TWITTER
  • FOTOS
  • CONTACTO
  • MISTERKOLOMBIAS
  • MONGOLIA CENTRAL
Tweets por @mistercolombias

Páginas vistas en total

VER ENTRADAS POR MES

  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (8)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (10)
  • septiembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (4)
  • julio 2017 (6)
  • junio 2017 (7)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (12)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (7)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (8)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (8)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (7)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (7)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (9)
  • octubre 2015 (10)
  • septiembre 2015 (10)
  • agosto 2015 (11)
  • julio 2015 (13)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (9)
  • abril 2015 (12)
  • marzo 2015 (21)
  • febrero 2015 (9)
  • enero 2015 (15)
  • diciembre 2014 (13)
  • noviembre 2014 (18)
  • octubre 2014 (21)
  • septiembre 2014 (16)
  • agosto 2014 (15)
  • julio 2014 (16)
  • junio 2014 (19)
  • mayo 2014 (20)
  • abril 2014 (18)
  • marzo 2014 (19)
  • febrero 2014 (23)
  • enero 2014 (30)
  • diciembre 2013 (30)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (25)
  • septiembre 2013 (25)
  • agosto 2013 (31)
  • julio 2013 (23)
  • junio 2013 (23)
  • mayo 2013 (23)
  • abril 2013 (23)
  • marzo 2013 (13)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (10)
  • diciembre 2012 (15)
  • noviembre 2012 (11)
  • octubre 2012 (18)
  • septiembre 2012 (10)
  • agosto 2012 (13)
  • julio 2012 (12)
  • junio 2012 (12)
  • mayo 2012 (14)
  • abril 2012 (15)
  • marzo 2012 (15)
  • febrero 2012 (17)
  • enero 2012 (14)
  • diciembre 2011 (12)
  • noviembre 2011 (12)
  • octubre 2011 (23)
  • septiembre 2011 (18)
  • agosto 2011 (15)
  • julio 2011 (20)
  • junio 2011 (13)
  • mayo 2011 (11)
  • abril 2011 (11)
  • marzo 2011 (20)
  • febrero 2011 (14)
  • enero 2011 (12)
  • diciembre 2010 (18)
  • noviembre 2010 (22)
  • octubre 2010 (29)
  • septiembre 2010 (23)
  • agosto 2010 (12)
  • julio 2010 (24)
  • junio 2010 (15)
  • mayo 2010 (7)
  • abril 2010 (16)
  • marzo 2010 (13)
  • febrero 2010 (11)
  • enero 2010 (13)
  • diciembre 2009 (11)
  • noviembre 2009 (13)
  • octubre 2009 (10)
  • septiembre 2009 (13)
  • agosto 2009 (13)
  • julio 2009 (11)
  • junio 2009 (10)
  • mayo 2009 (21)
  • abril 2009 (21)
  • marzo 2009 (15)
  • febrero 2009 (10)
  • enero 2009 (19)
  • diciembre 2008 (13)
  • noviembre 2008 (20)
  • octubre 2008 (16)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (15)
  • julio 2008 (11)
  • junio 2008 (22)
  • mayo 2008 (20)
  • abril 2008 (16)
  • marzo 2008 (1)
  • febrero 2008 (5)
  • enero 2008 (3)
  • diciembre 2007 (10)

SUSCRIBIRSE

Dossier: Todo sobre Marco Tulio Aguilera

Dossier: Todo sobre Marco Tulio Aguilera
Click en la imagen

About

Popular Posts

  • Romeo y Julieta (El concepto de amor en Shakespeare V)
    (Quinta y última conferencia de la serie que ofrecí en la Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana hace varios años) Romeo...
  • El concepto de amor en Shakespeare
    __________________________________________________________________________________      QUIENES ESTÉN INTERESADOS EN CONSEGUIR UN EJEMPLAR ...
  • PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA JOSÉ EUSTASIO RIVERA 2012
    En 1988 se entregó el Primer Premio Internacional José Eustasio Rivera en la Ciudad de Neiva, capital de tierra caliente de Colombia y lugar...
  • Desterrados, de Eduardo Antonio Parra: lo mejor del cuento mexicano hoy
    Sobre la utilidad de perder el vuelo de Monterrey a Veracruz: pude leer con tranquilidad en el Hotel Istay el nuevo libro de cuentos de Ed...
  • Orizaba, Ixtaczotitlán, conferencia en la USBI
    Biblioteca Usbi IX Orizaba-Cordoba   ha añadido 16 fotos nuevas al álbum   IMPARTE MARCO TULIO AGUILERA AMENA CHARLA EN USBI IXTA...

Facebook

Copyright © 2015 LA CUEVA DEL FRENÁPTERO

Created By ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20